Sábado 28 de Septiembre
1/2 Maratón Ruta vino del Somontano:
Rondando las 16:00,
hacíamos nuestra entrada en la localidad de Barbastro, ciudad
exportadora de vino por tradición; allí con dos horas de tiempo nos
encontrábamos los seis componentes de la expedición kilometrocero-caspe
que nos habíamos citado en esta ocasión para disfrutar de esta Media
Maratón. Los mojoncicos en cuestión eramos los siguientes: Emilio,
Santi, David, Marcos, Samuel y Jose; a estos seis debemos añadir a otro
caspolino mas, Marcos Rodrigues (próximamente miembro del club), el cual
debutaba en la distancia y el atleta polaco y afincado en Fabara Radek,
este ultimo también debutaba en esta distancia con un tiempo de
1:15:01, simplemente es un autentico espectáculo verle correr.
Fuimos a la recogida de dorsales, nos pusimos el mono de trabajo y a
calentar se ha dicho; durante el calentamiento la pregunta mas común
era: nos lloverá? la respuesta fue un si rotundo, todos acabamos a
remojo.
Momentos previos al comienzo de la prueba nos vamos dispersando en
la línea de salida para que cada uno pueda ocupar el lugar que desea
para tomar la salida.
18:00, pistoletazo de salida, empieza lo
bueno, a correr se ha dicho; los primeros 2 kilómetros discurren por la
población y a continuación salimos a la carretera por la cual
discurrirá la mayor parte de la carrera.
Cuando las piernas y las cabezas andan bastante tocadillas rondando
el km 18 comienza a llover con ráfagas de aire que nos va dejando a
todos los corredores congelados y agarrotados, suerte que al llegar al
km 20 volvemos a entrar en Barbastro y el apollo de un publico que nos
lleva en volandas nos hace el tramo final hasta la meta mas llevadero.
Los tiempos y clasificaciones de los nuestros son los siguientes:
POSICION NOMBRE TIEMPO
50 José Sancho 1:28:38
62 Marcos Cirac 1:29:37
67 David Garces 1:30:01
150 Samuel Cirac 1:38:18
397 Santiago Calavera 2:00:36
407 Emilio Maza 2:01:43.
Estos
tiempos no son los oficiales, ya que este tiempo es desde el momento
del pistoletazo de salida (debemos restar los segundos hasta que
cruzamos la línea de salida).
A continuación, ducha y una cena acompañada con buenas risas y unas siempre buenas anécdotas.
Abrazos a tod@s.
Pelead por vuestros sueños.
...........................................................................
Domingo 29 de Septiembre
VII Maratón de Zaragoza
Dos mojoncicos en el parque
grande de Zaragoza. A las 7:45 am nos encontramos por allí, Fermín Morales y el
que escribe, Javi Piazuelo. Ambos con la misma ilusión, distintos objetivos y una sola meta.
Para Fermín es su primera participación,
acabarla es objetivo, para mi la décima maratón, por lo que puedo presumir de
veterania y me marco objetivos mas ambiciosos en esta ocasión intentar bajar de
tres horas.
Tras calentar un rato juntos y
darnos unos cuantos ánimos, nos separamos y cada cual cumple con su ritual de
cara a afrontar una cita tan importante como es enfrentarse a la mítica
distancia de los 42,195 km
en busca del espíritu de Filipides.
Este año la maratón de Zaragoza tenia como
particularidad que sus liebres para marcar el ritmo eran todas mujeres. María
José Pueyo la liebre de 3:00 horas. Luisa Larraga la de 3:15 horas. Carmen
Félix la de 3:30 horas. Noelia Bernad la de 3:45 horas y Chus Zorraquín la de
4:00 horas.
Es la primera vez que todas las liebres de un
maratón son mujeres. Pero es que, además, tres son campeonas de España de
Maratón y las cinco unas grandes maratonianas con muchos y muy buenos maratones
en sus piernas.
La mañana aparece calida pero con
un grado alto de humedad que invitaba a cumplir a rajatabla el no saltarse
ninguno de los avituallamientos para no pagarlo en los últimos kilómetros.
A las 8:30 se daba la salida y
tras 13km dando vueltas por el parque y el canal, salimos en dirección al paseo
Cuellar y de ahí a hacia San José para salir por Miguel Servet a buscar Ronda Hispanidad
y enfilar hacia la zona centro para callejear por el Zaragoza antiguo.
Así pues entramos en la ribera
del Ebro por el Paseo de Echegaray, kms 23 y 24, y por la calle Don Jaime
entramos en el casco antiguo. Pasamos por la Plaza de La Seo, calle Pabostría,
Arco del Deán, calle Palafox, San Vicente de Paúl y Coso, ahí está el km 25.
Bajamos por la calle Don Jaime para pasar por las calles Espoz y Mina, Alfonso, Fuenclara (km 26), Plaza de San Felipe y Plaza del Pilar para cruzar el Ebro por el Puente de Piedra (km 27)… tras unos kilómetros feos llegamos al km 38 cruzando la Pasarela del Voluntariado, buscando el km42 dentro del recinto Expo para disfrutar de pleno lo que son los 195 últimos metros de la maratón esos metros que te hacen disfrutar y que te llevan a la gloria de acabar una MARATON:
Bajamos por la calle Don Jaime para pasar por las calles Espoz y Mina, Alfonso, Fuenclara (km 26), Plaza de San Felipe y Plaza del Pilar para cruzar el Ebro por el Puente de Piedra (km 27)… tras unos kilómetros feos llegamos al km 38 cruzando la Pasarela del Voluntariado, buscando el km42 dentro del recinto Expo para disfrutar de pleno lo que son los 195 últimos metros de la maratón esos metros que te hacen disfrutar y que te llevan a la gloria de acabar una MARATON:
Fermín consiguió su objetivo
3h:59:22 clasificandose en el puesto 599º muy satisfecho y pensando en cuando será
la próxima
Javi por el contrario a pesar de
hacer una buena carrera no consiguió el tiempo que buscaba, 3h:06:28 y 58º
clasificado en la general no esta nada mal. Otra vez será.