domingo, 19 de julio de 2015

A Pamplona hemos de ir...



San Fermin Marathon  “Demasiado calor” y “un ambiente increíble”.

El calor lo puso difícil en Pamplona, pero no consiguió derrotar a los 3 valientes mojoncicos  que alcanzamos la gesta de completar los 21 y 42 kilómetros  de la San Fermín Marathon.
A las 10:30 del Sábado, nos presentamos en el coso Pamplonés y tras la retirada de dorsales y recoger la camiseta conmemorativa de la carrera, cayeron las primeras fotos de recuerdo en la plaza y alrededores.



Tras estos primeros instantes nos dirigimos hacia el hotel Castillo de Javier, muy bien situado para la carrera a 5 minutos de la salida en la Plaza del Castillo  y a 8 de la meta en la Plaza de toros. Hotel que os recomendamos para cuando vayáis, pequeño, familiar y céntrico en el cogollo de la zona de pinchos del casco viejo.
Una vez alojados, pasamos a realizar una pequeña visita por las calles del encierro y a tomarnos un par de cañas de tamaño considerable, disfrutando de las calles mercaderes, estafeta y plaza del Ayuntamiento. Comida en el restaurante “El OLE” en la misma plaza del Ayuntamiento, s i  esa, la misma, la del Chupinazo. Y luego a descansar.

Hacia las 6 de la tarde empiezo el ritual (Torero) de vestirme, correcta colocación del dorsal para que se lea bien  Kilometrocero Caspe, crono, geles, etc. Supongo que Emilio y Raúl también. Habíamos quedado en el hall del hotel a las 19,00
Vamos hacia la salida que es en la Plaza El Castillo. Los del 10.000 salen a las 19,30. Hacemos las últimas fotos y 10' más tarde nos colocamos en la salida juntos los atletas de la maratón y de la media. Como todos los acontecimientos importantes que se hacen por Euskal Herría, antes de la salida una pareja de dantzaris nos bailan el "Aurresku". Y en esta ocasión además cantamos un minuto antes de cada salida el canto a San Fermín  
 
(El cántico a San Fermín dice: "A San Fermín pedimos, por ser nuestro patrón, nos guíe en el encierro, dándonos su bendición". "Entzun arren San Fermín / zu zaitugu patroi / zuzendu gure oinarrak / entzierru hontan otoi. Viva San Fermín. Gora San Fermín".) para que nos proteja, y anda que no iba a hacer falta…
Tenemos 28º de temperatura y un sol de justicia.
A las 19,40 en punto se da la salida, haremos 2 vueltas los maratonianos y 1 vuelta los de la media a un recorrido muy variado.
Primeros kilómetros por pleno casco antiguo, con ambiente de fiestas y charangas, haciendo una vuelta de 2 kms y volvemos a pasar por la salida, para dirigirnos luego hacia la Ciudadela y el parque de la Taconera y de allí a el extrarradio.
En el km. 8 entramos en el polígono. Industrial de Landaben. No hace falta que os explique cómo se correr por un lugar así, largas rectas y sin animación.
A partir del km. 10 vamos paralelos al río, pasamos por Cemetiri y los parques de Biurdana, Trinitarios y Paseo del Arga, muy agradable, ya que con la puesta de sol, la sombra y el agua junto van pasando fácil los kilómetros.
Atravesamos varios puentes, de madera, de hierro y un románico de piedra.

En el km. 19 estamos a 400 metros sobre el nivel del mar y comienza una subida de 50 metros de desnivel por el portal de Francia (entrada a la ciudad de los peregrinos que hacen el camino de Santiago) a fin de subir de nuevo al casco antiguo. Aquí se llega en general bastante cascadillos pero con la animación todo es más sencillo y superamos el escollo con nota hasta pasar por la plaza El Castillo, allí se desvían los de 21 kms que van hacia la plaza de toros.


La segunda vuelta ya sabemos de qué va y hay que dosificarse.
Se hace de noche sobre las 10, cuando llevamos 2h 20 'de carrera. Llegando a la zona del río, han habilitado un montón de focos situados cada 50 metros y alimentados con generadores, si bien hay algún tramo muy oscuro. Visualmente ya sabemos con antelación por donde pasaremos y eso te da confianza para afrontar lo que vendrá.


Somos pocos corredores y nos vamos pasando simultáneamente mientras unos andan otros trotan o están parados.  Al llegar de nuevo al Portal de Francia, toca echarle huev…  ganas. Esa cuesta en ese kilometro casi el 40, hay que afrontarla como  si se tratara de un trail. A partir de aquí aunque no tuvieras  fuerzas desde ya hace rato, comenzamos a volar por el casco antiguo, la gente haciendo pasillo por las calles nos dan alas, parecemos los toros del encierro, qué animación, gritos de AUPA !, OSO Ondo! (Muy bien), Txapeldun! (Campeón). Paso por la plaza El Castillo y hacia la plaza de toros, bajada y entrada apoteósica como si fuera la de un estadio olímpico.

Es dificil describir la sensación que te hace sentir la gente cuando llena calles y plazas y no deja de animar y jalear a todos los corredores, del primero al último, casi seguramente más a los últimos, se me hace difícil creer que se pueda hacer más ruido y recibir más ánimos que cuando  pasamos por la Plaza del Castillo, o cuando encarábamos la curva de Telefónica ya en dirección a la Plaza de Toros. Estamos convencidos de que los últimos dos kilómetros la mayoría los hizo con la piel de gallina, y eso solo se consigue con un gran publico como el de Pamplona.

 
















Entrega de medalla de finisher y bolsa con cremas, tiritas, Balsamo y como no, productos de la tierra (Embutidos, espárragos, pimientos del piquillo, atún, aceite, vinagre, pacharán y galletas…)
Había fisios haciendo masajes,  cena para corredores (ensalada de pasta, plátano y bebida) aunque no me resulta muy buena y paso a comerme directamente un bocata de jamon que nos habían cogido los acompañantes, que habían aguantado estoicamente el sofoco de Pamplona en el coso taurino esperando nuestra llegada.








El domingo después de desayunar, visita mas extensa por la ciudad para hacer ganica de comer, y como no paradicas a saborear pintxos y cañas
Comemos en EL CATACHU de estilo retro y siniestro. Pero que bien comimos!!
Hemos podido disfrutar de un buen fin de semana, visitando una preciosa ciudad, corriendo una bonita carrera y disfrutando de la inmejorable compañía de nuestras familias.
Esto ha sido una crónica genérica de lo que es esta maraton pero... podéis seguir leyendo mas. La crónica de la maraton de Javi Piazuelo en donde os cuento mi vivencia de los 42k desde dentro, ¿donde? Aquí!! http://javipiazuelo.blogspot.com.es/2015/07/san-fermin-marathon.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario